
Una reforma permite optimizar los espacios de un inmueble, así como aplicar medidas que fomenten el ahorro energético como un buen aislamiento. No obstante, las tendencias en reformas integrales van evolucionando con el paso del tiempo. En este artículo se analizan las reformas que serán tendencia en este 2023.
Tendencias en reformas integrales
Uno de los aspectos más destacados por los especialistas en reformas integrales para viviendas es la uniformidad. Los diseños de reformas integrales en 2023 buscan que cada integrante del núcleo familiar pueda llevar a cabo sus actividades cotidianas de una forma cómoda. No obstante, son muchas más las tendencias que se van a implementar. A continuación se detallan las más destacadas.
Conexión de espacios
Cuando se busca ampliar zonas en el hogar, la mejor opción es la unificación de espacios. En este 2023 será muy común la integración de diferentes estancias. Esto permitirá una mayor interacción entre los diferentes miembros del hogar mientras se realizan diferentes actividades. Además, los espacios amplios permiten disponer de ambientes multifuncionales con zonas bien diferenciadas, aunque prevalece la sensación de continuidad. Un elemento que ayuda a tener una mayor amplitud en el hogar son las puertas corredizas, ya que permiten ganar metros útiles. Se pueden utilizar en cocinas, pasillos estrechos, habitaciones, etc.
Cocinas domóticas
La cocina será uno de los espacios más optimizados en las reformas integrales en 2023. Se promueve la iluminación natural, por el hecho de que aporta una mayor elegancia. Por otro lado, se incluirán toda una serie de dispositivos inteligentes que favorezcan el ahorro energético. También se apuesta por el uso de mobiliario suspendido, así como la instalación de islas.
Paredes y techos más coloridos y geométricos
Los diseños recargados y la decoración excesiva quedan descartados. En el 2023 se extiende el uso de las pinturas decorativas en paredes lisas, así como la utilización de colores neutros. Asimismo, se extiende el uso de papel pintado con una amplia variedad de texturas y colores. Los techos también serán muy coloridos, sobre todo en los dormitorios infantiles y juveniles.
Mayor iluminación natural
En las tendencias para reformas integrales para viviendas, las decoraciones buscan un mayor aprovechamiento de la luz natural. Esto se consigue mediante la instalación de puertas y ventanas acompañadas de cortinas transparentes. La luz artificial queda limitada en puntos estratégicos. Además, se potencia la retroiluminación, lo que contribuye a promover el ahorro de energía y fomenta la sensación de amplitud.
Implementación de zonas verdes y espacios al aire libre
Hay una clara apuesta por un estilo de vida sostenible y que sea respetuoso con la naturaleza. Por eso, contar con espacios naturales en la vivienda, así como zonas de recreo para los niños, va a ser una de las tendencias en reformas integrales más destacadas. En caso de que se disponga de suficiente espacio, se puede construir una piscina o apostar por la creación de zonas verdes con abundancia de flores y plantas. Para el ocio de los más pequeños se puede habilitar una zona con columpios.
Baños más confortables
Uno de los espacios más reformados en los inmuebles es el baño. Esto es debido a que su uso es muy alto y, por tanto, sufre un desgaste bastante rápido. En el 2023 se apuesta por unos baños más amplios que combinen funcionalidad y minimalismo. La apuesta por griferías y lavabos de bajo consumo, así como hilo musical, cada vez gana un mayor peso. También se incluyen elementos como los lavabos dobles, los espejos redondos o el uso de muebles suspendidos.
Cristales interiores
Como se puede ver, los estilos amplios y abiertos marcan tendencia. Por ello, un elemento que aporta una gran elegancia y que a la vez es funcional son los cristales interiores. Son perfectos para separar estancias a la vez que aportan una mayor luminosidad.
Despacho en casa
El auge del teletrabajo ha obligado a que muchos hogares necesiten de un despacho en el que poder trabajar o estudiar sin distracciones. Por ello, se busca crear espacios cómodos y confortables con una abundante iluminación natural.
Uso de materiales sostenibles
A la hora de llevar a cabo reformas integrales para viviendas, se utilizan materiales respetuosos con el medio ambiente como la madera, los paneles de corcho, el bambú o la piedra.
Especialistas en reformas integrales para viviendas
Como se puede ver, las tendencias en reformas integrales en 2023 son muy variadas. No obstante, es importante que a la hora de llevar a cabo estos trabajos se cuente con el asesoramiento de una empresa profesional como Sistemas Valcom. Una compañía que cuenta con una amplia experiencia en el sector de la construcción y reformas integrales para viviendas y que lleva a cabo una amplia variedad de proyectos tanto en obra civil como en edificios. Sin lugar a dudas, si se quiere que la reforma sea un éxito, trabajar con Sistemas Valcom es la mejor opción.