¿Cómo conseguir una casa con diseño funcional?

Una casa con diseño funcional es un proyecto de arquitectura con unos elementos básicos claros. La búsqueda de un hogar cómodo como elemento base permite crear espacios capaces de adaptarse a las personas que residirán en su interior.
Las bases del funcionalismo arquitectónico
La funcionalidad es un elemento básico de la arquitectura desde principios del siglo XX. En esa época comenzó el conocido como Funcionalismo. Este movimiento tiene como base la funcionalidad del espacio como elemento principal. Entiende que desde ese punto surge la estética para lograr un diseño de gran calidad.
Una de las grandes frases de este movimiento fue pronunciada por el arquitecto americano Louis Sullivan “la forma sigue a la función”. La funcionalidad se impone como un estilo en el que sobran los adornos superfluos y se pierde la ornamentación innecesaria. La belleza se busca a través de las líneas simples y los espacios diáfanos.
En los inicios del movimiento se llevó a la exageración las líneas rectas y los grandes espacios vacíos con el único objetivo de la función. Con la llegada del postmodernismo se consiguió aunar los dos conceptos, función y estética, de una manera única que se mantiene en la actualidad.
El proceso para crear una casa funcional
Una vez establecida la política de casa funcional, llega el momento de crear ese espacio. Para ello, es imprescindible seguir una serie de pasos que permitan llegar al final del camino y que todo quede perfecto.
Lo primero es definir las necesidades de los habitantes de la nueva casa. En esta decisión entra el número de dormitorios, cuartos de baño o las necesidades extra como espacios de trabajo. Partiendo de esta base se terminan de concretar las nociones básicas como la situación del comedor (integrado hacia la cocina o el salón), espacio de lavandería o baño de visitas.
Para terminar este primer paso del diseño es importante conocer los hábitos familiares. Es decir, el espacio que comparten, si necesitan una buena zona de TV o un espacio de lectura. Gracias a ello se sigue acercando la funcionalidad a los futuros moradores.
Desde este punto se busca el reparto y distribución de los espacios generalmente en al menos dos plantas. Posteriormente, se repite un proceso similar para los espacios de exterior. Para terminar con la relación entre ambos respetando siempre las normas de construcción de la zona
Uno de los mayores dilemas es la división de espacios interiores. A la hora de buscar la funcionalidad se tiende a las opciones abiertas que permitan la continuidad de la luz. En ocasiones, se prefiere algo más de privacidad, por lo que es necesario resaltar y fijar ese aspecto.
Para terminar se presenta el diseño con la elección de materiales y la paleta de colores. Con todo presente se realizan los últimos retoques y modificaciones para ponerse manos a la obra sobre el terreno.
La construcción debe realizarse de manera eficiente respetando los planos, materiales y diseños para lograr un gran resultado final. Con los últimos retoques llega el momento de la entrega de la llave para que la nueva familia disfrute de su hogar funcional.
Los elementos que no pueden faltar en una casa con diseño funcional
Para diseñar y crear una casa funcional es imprescindible seguir una serie de premisas que esconde la corriente:
- Diseño orientado a la función del espacio
- Formas ortogonales
- Espacios abiertos y continuos
- Elementos decorativos a la mínima expresión
- Hormigón, acero, hierro y cristal como elementos básicos
- El interior se traslada al exterior y viceversa
- La distribución y comodidad como base
Con todos estos preceptos en la mano, se puede crear un diseño funcional de la vivienda. Es decir, adaptar el espacio a los usos de sus residentes y terminar la envoltura con elegancia y estética. Todo diseño funcional tiene que contar con una serie de elementos. Se trata de opciones que siempre se sitúan sobre la mesa y que permiten cumplir los preceptos básicos anteriormente mencionados. Estos son algunos de ellos:
- Muebles de cocina: el aprovechamiento del espacio y la funcionalidad se refleja en la cocina. Muebles de líneas rectas con los electrodomésticos escondidos en su interior que van de suelo a techo son básicos.
- Ventanas longitudinales: en vertical u horizontal pero grandes. El cristal tiene gran protagonismo para lograr dar luminosidad a los espacios interiores. Además, permite una gran integración entre exterior e interior.
- Tragaluz: las ventanas en el techo son otro elemento más que permite contar con focos naturales.
- Altura de los pisos: se tiende a una mayor altura para generar espacio y amplitud. Además, estos diseños permiten una mejor circulación del aire. Los dos metros y medio son un estándar bastante popular.
Una casa con diseño funcional permite que la arquitectura gire alrededor de los hábitos y necesidades de aquellos que viven en ella. La estética final pasa a un segundo plano, siendo la piedra angular del proyecto la funcionalidad.