¿Cómo rehabilitar tu casa para hacerla más sostenible?

No se puede negar que las nuevas viviendas ecológicas son un paso fantástico hacia un país con bajas emisiones de carbono. Aunque se reconoce que las reformas ecológicas son muy importantes, la responsabilidad de llevarlas a cabo sigue recayendo en el propietario de la vivienda. Por eso, aquí se van a descubrir los beneficios y los consejos para rehabilitar tu casa sostenible.
Beneficios de la rehabilitación de una casa sostenible
Son numerosos los beneficios que un hogar consigue cuando se instalan mecanismos de eficiencia ecológica:
- Agua y eficiencia energética. Los precios de la energía aumentan año tras año y, con una población en crecimiento, la demanda y el coste de la energía no harán sino aumentar. Incorporar sistemas energéticamente eficientes en toda la casa reducirá notablemente el precio de las facturas, y el coste inicial de instalación se amortizará pronto gracias al ahorro que obtendrá.
- Menos mantenimiento. Los materiales de construcción ecológicos suelen ser más duraderos y requieren mucho menos mantenimiento a lo largo del tiempo. Esto se traduce en un ahorro de tiempo y dinero.
- Ambiente interior saludable. La mayoría de los productos de calidad estándar contienen sustancias nocivas en cierta medida, ya sea en los materiales con los que están hechos o en los utilizados durante el proceso de fabricación. Una de las mayores ventajas de elegir materiales ecológicos es que no contienen sustancias químicas nocivas, ni contaminantes ambientales potenciales. Esto hace que sea más seguro construir con ellos.
- Menor huella de carbono. Reducir nuestra huella de carbono es algo que todos deberían tener en cuenta. Es importante trabajar para reducir nuestro impacto negativo y ayudar a mantener el medio ambiente para las futuras generaciones.
- Mayor valor de la propiedad. La población en general ya empieza a ver cada vez más las ventajas que ofrecen las viviendas ecológicas, desde menores costes de funcionamiento hasta una forma de vida más sostenible y preparada para el futuro. Las casas ecológicas son ahora muy codiciadas. Por estos motivos, tendrán un valor más alto en el mercado inmobiliario si se decide vender o alquilar. Invertir ahora en una casa ecológica significa ir un paso por delante en el futuro.
Consejos para rehabilitar tu casa
La rehabilitación de una casa sostenible requiere de un estudio previo para tomar las mejores decisiones. Algunos consejos para rehabilitar y hacer una casa sostenible son:
- Un aislamiento adecuado es fundamental para crear un entorno sostenible. De hecho, cuanto mejor se aísle una casa, más eficiente será energéticamente. Mantener el calor fuera y el aire fresco dentro durante los meses de verano puede reducir drásticamente el consumo de energía. Independientemente de si se elige espuma de poliuretano, celulosa o fibra de vidrio, hay que usar la suficiente. También hay que asegurarse de tener cubiertos todos los rincones. Cimientos, el ático y las paredes exteriores deben estar todos correctamente aislados.
- Utilizar madera reutilizada. La decoración con madera puede hacer que un espacio resulte acogedor y darle un aspecto moderno. Además, los suelos de madera pueden aumentar el valor de reventa de la casa. La madera reutilizada ahorra recursos, ya que procede de fábricas, casas viejas que se van a demoler o barcos que se deben destruir, entre otros sectores. También le da más carácter al hogar, y es más duradera y estable que los materiales más nuevos.
- Reutilizar materiales. Antes de iniciar cualquier demolición como parte de las reformas de la casa, se debe decidir qué hay que salvar. Por ejemplo, quizás se puedan reutilizar armarios, lámparas o suelos. La reutilización de materiales también ahorra dinero.
- Comprar aparatos de bajo consumo. Hoy en día hay numerosos electrodomésticos de bajo consumo. Frigoríficos, lavavajillas, microondas… pueden venir con la clasificación de A, que es que son eficientes a nivel energético. Estos aparatos ayudan a ahorrar agua y energía y evitan las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Sellar ventanas y puertas. Como se ha visto anteriormente, el aire puede entrar y salir por las aberturas de las ventanas, grietas en la ventilación y otros muchos lugares sin un aislamiento. Hay que detectar cualquier infiltración de aire y sellarla para que no se vaya el calor.
- Elegir ventanas con triple acristalamiento. También es buena idea tener más ventanas en la pared exterior orientada al sur, para aprovechar la luz solar.
- Materiales no tóxicos. Para que una casa sea sostenible, también hay que reducir la presencia de materiales peligrosos.
- Paneles solares. La instalación de paneles fotovoltaicos está diseñada específicamente para capturar los fotones del sol y convertirlos en energía. Esencialmente, proporcionarán energía a la casa mientras haya sol que aprovechar. Son caros de instalar, pero ahorran mucho dinero a largo plazo.
Consultar con expertos para una rehabilitación sostenible
Como se puede observar, rehabilitar tu casa requiere de un esfuerzo inicial que en el largo plazo reporta beneficios muy positivos para el medio ambiente y la humanidad. Sin embargo, es importante consultar con una empresa especialista en este tipo de reformas para que se estudie el caso de manera individual y se dé la mejor solución.