Rehabilitación de edificios históricos: ¿cómo llevarla a cabo?

La rehabilitación y conservación de edificios históricos es realmente importante, pues son elementos de valor que representan un significado histórico y cultural digno de conservar. De hecho, muchos de estos edificios están declarados como bienes de interés cultural. Sin embargo, solo las empresas profesionales son capaces de conocer todas las pautas necesarias para efectuar una reforma satisfactoria y ensalzar su riqueza, sin dejar de respetar su esencia. En este artículo, se expondrá cómo efectuar con éxito la rehabilitación de viviendas antiguas con historia.
¿Qué objetivos se deben llevar a cabo en la rehabilitación de edificios históricos?
El fin de la rehabilitación de edificios históricos es alargar la vida útil de las estructuras antiguas de estilo clásico y gran valor patrimonial, además de mantener su factor histórico y arquitectura característica personal. Aquí se pueden citar, por ejemplo, iglesias, teatros o palacios, entre otros muchos.
Para conseguir dichos objetivos, los trabajos a efectuar en las estructuras son diversos. Entre ellos, se citará la limpieza y reconstrucción de fachadas o la reparación de desperfectos, como grietas. Sin embargo, las rehabilitaciones de viviendas históricas van mucho más allá de considerar los detalles externos arquitectónicos.
Por ello, también se tienen en cuenta aspectos internos, como el aislamiento térmico y acústico, la estabilidad del edificio, la eficiencia energética, la iluminación natural o las filtraciones y humedades que pudieran tener.
Pasos a seguir en la rehabilitación de viviendas históricas
En primer lugar, es importante tener en cuenta que se deben respetar siempre las leyes de Patrimonio Histórico al devolver la apariencia original a la estructura. Por otra parte, cabe destacar que el proceso de rehabilitación completo es largo y variará en función de las técnicas y métodos empleados, el suministro de materiales, etc.
Es importante emplear materiales compatibles con los originales para garantizar la durabilidad de las obras, además de respetar la estética y el valor histórico de los edificios. Asimismo, se deberán usar herramientas y maquinaria especializada, como las sierras de corte, los martillos neumáticos o las grúas para trabajos de altura. Es por esto por lo que tan solo personal cualificado de empresas responsables serán capaces de estar a la altura de las circunstancias.
Para hacer un resumen informativo útil y ameno de leer, se dividirán en seis las fases necesarias para realizar adecuadamente rehabilitaciones de edificios clásicos.
Diagnóstico del estado del edificio histórico
Es indispensable que la empresa de construcción encargada de los trabajos lleve a cabo una revisión exhaustiva para determinar qué anomalías y desperfectos presenta el edificio. Así, al conocer el estado del mismo, se tendrá información tanto de las condiciones de la fachada como de la estructura interna.
Elaboración del proyecto de reforma
Al crear este informe, se exponen las soluciones a las deficiencias detectadas. Este debe incluir memoria, cronograma, planos, mediciones e, incluso, modificaciones a realizar a lo largo de todo el proyecto. Asimismo, deberá establecer las pautas de trabajo y los materiales necesarios para lograr una rehabilitación adecuada del edificio. En definitiva, se trata de crear un plan de trabajo organizado.
Creación del presupuesto
Junto al análisis del estado del edificio y el proyecto de reforma, es aconsejable presentar un presupuesto de obra. Así, se podrá conocer la inversión total necesaria para conseguir finalizar todos los trabajos programados.
Solicitud de trámites
Antes de comenzar con las obras, es obligatorio tener en cuenta que se debe trabajar siempre ciñéndose a las leyes urbanísticas. De este modo, se deben tramitar los permisos necesarios para ejecutar las reformas en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre el edificio y bajo las normas municipales en vigor.
En todos los casos, se debe contar con la licencia expedida por la Concejalía de Urbanismo del municipio en cuestión, puesto que si no, las obras no podrán dar comienzo.
Ejecución de la rehabilitación de viviendas
El siguiente paso será dar paso a las obras, pero siempre siguiendo los plazos previstos y utilizando los materiales acordados en el proyecto. De la misma forma, se deberán aplicar las medidas de seguridad expuestas en el proyecto.
Finalización de obras
Por último, la empresa constructora responsable deberá firmar un documento de finalización de obras. En él debe incluir la fecha de terminación, el importe total y la declaración de la entrega de la obra.
En conclusión, para llevar a cabo la labor de rehabilitación de estructuras históricas es fundamental utilizar técnicas y materiales especializados para conservar la historia y valor arquitectónico de las mismas. Se trata de devolverlas a su estado primigenio y para ello, nada mejor que seguir los pasos expuestos.
Cabe resaltar que tan solo una empresa experta, como Sistemas Valcom será capaz de llevar a cabo estos trabajos de manera efectiva y respetuosa con su valor histórico y arquitectónico. Esto es así porque cuenta con un equipo formado por arquitectos, ingenieros y especialistas en restauración.