¿Cuáles son las fases de un proyecto de obra civil?

Todo tipo de proyecto requiere de unas necesarias fases para que vaya bien, más cuando se deben garantizar la seguridad y unas buenas ejecuciones. En la obra civil esto también es así, ya que este tipo de trabajos están encaminados a la población en general. Carreteras, puentes, alcantarillado o comunicaciones son las mayores protagonistas en este tipo de proyectos. ¿Qué fases deben tenerse en cuenta? Te contamos todas las fases de un proyecto de obra civil.
Las fases imprescindibles para hacer un proyecto de obra civil en España
En el sector de la construcción es muy importante identificar las fases que afectan a los trabajos, sobre todo en el caso de construcciones complejas y con una gran cantidad de materiales o personal. Por esta razón es interesante conocer los pasos o fases a seguir en un proyecto de este calado.
En primer lugar, se considerará que existen varias etapas funcionales. Entre ellas, la de la planificación del proyecto, la investigación del mismo y su estudio. La actividad debe quedar justificada en términos de viabilidad y es algo que se debe estudiar en términos de sostenibilidad, financieros o técnicos.
Asimismo, algunos trabajos requieren de licitación, sobre todo cuando hay un contratista e interviene la administración pública. Por otro lado, la ejecución sería la última de las fases, donde se lleva a cabo la tan ansiada ejecución de los trabajos.
No obstante, más allá de las fases genéricas, existen otras, que quedan aquí detalladas:
Primera fase: La localización exacta de la obra
Es primordial dónde se van a hacer los trabajos para levantar las estructuras. Dónde se debe actuar también es una primera parte clave, puesto que en esta intervienen la logística, los costes y materiales. El lugar debe ser concreto.
La zona tendrá que quedar aislada para evitar males mayores (seguridad, accidentes, robos de material, problemas con otras propiedades del terreno, etc.). Para ello, se debe vallar la zona e instalar casetas de obra u oficinas que faciliten los trabajos.
Fase 2: Terreno y cimentación
Todas las construcciones de obra civil requieren de lo mismo: nivelar el terreno y realizar una limpieza del mismo. No importa que se vayan a construir vías de ferrocarril, aeropuertos o carreteras. Este será el primer paso, ya que en todo momento se debe dar prioridad a que la cimentación sea muy sólida, la cual debe ser estudiada y ejecutada con un gran grado de calidad.
Fase 3: La estructura
En todos los casos se hace referencia al esqueleto de la construcción. Se pueden identificar de manera sencilla los pilares o el hormigón. En el caso de que se construyan viales, como carreteras o vías urbanas, la estructura del pavimento será una capa de sedimento de asfalto y base.
De no tener en cuenta esta fase, los problemas en los primeros meses de vida de la infraestructura o edificación pueden ser visibles, de ahí la importancia de invertir en recursos tecnológicos y humanos para que la estructura nunca quede dañada.
Fase 4: Instalaciones
En este caso, se hace referencia a todos los elementos auxiliares que no se encuentran en parte de la estructura, sino los que se van a necesitar durante la vida útil de la edificación. Pueden ser canaletas, conductos o tuberías, entre otros muchos más.
Fase 5: «Extras» para aumentar la sostenibilidad de la construcción
En los últimos años, las administraciones públicas y los ciudadanos han impulsado el uso de diferentes métodos que aportan calidad y una mejor vida útil del inmueble. Entre estos, estaría el aislamiento, el cual consigue en la mayoría de casos que ni el agua, ni tampoco el calor, el frío o el ruido lleguen a afectar a los usuarios que hacen uso de la construcción (en el interior).
También las impermeabilizaciones determinarán la resistencia de la edificación. En toda obra civil siempre debe estar en mente el comportamiento del agua y de los fenómenos meteorológicos venideros para que la calidad de los materiales no se vea afectada. Asimismo, la calidad de vida de los ciudadanos mejorará.
Fase 6: Cierres y acabados
Es aquí cuando desde fuera se puede observar como ya, una vez avanzados la estructura y los trabajos en el interior, se puede ir diciendo que la obra está a punto de finalizar. Llega la hora de cerrar con las ventanas, la carpintería, el mobiliario e incluso otros aspectos como la domótica o la cerrajería. Es el final de la obra, el momento esperado por la sociedad civil. Aquí únicamente quedará pasar las certificaciones pertinentes para que se pueda usar la obra o ser ocupado el edificio para el uso que se le vaya a dar.
Estas son todas las fases que deben cumplirse en todo proyecto de obra civil en el país. En Sistemas Valcom ejecutamos proyectos de obra civil, además de encarganos de obtener las licencias pertinentes y necesarias para que se desarrollen los proyectos con total normalidad y legalidad.