¿Cuáles son las diferencias entre una obra civil y una obra pública?

Cuando se requieren los servicios profesionales de una empresa constructora para hacer una reforma integral de una vivienda, puede surgir la duda de si pertenece a la categoría de obra civil o de obra pública. Para conocer claramente las diferencias entre estos dos sectores, en este artículo se especificarán las diferencias entre ellos.
¿Qué significado tiene el término de obra civil?
Las obras civiles aluden a todos aquellos trabajos de construcción, edificación e infraestructuras que son efectuados por profesionales del sector y que enfocan su atención en los ciudadanos o las ciudades. Así, se puede poner, como ejemplo, la construcción de puentes, carreteras, infraestructuras portuarias, presas o sistemas de alcantarillados.
En definitiva, son servicios para la población que tienen como finalidad estructurar adecuadamente territorios y aprovecharlos al máximo. Su nombre, de hecho, hace alusión a la ingeniería civil.
¿Qué definición tiene la obra pública?
Las obras públicas engloban todos los trabajos de construcción promovidos y ordenados desde las administraciones públicas, es decir, ayuntamientos, comunidades autónomas y Estado. Esto quiere decir que son financiados con impuestos o fondos públicos y el objetivo es que la población en general se pueda beneficiar de ellos. En este tipo de obra, se engloban infraestructuras hidráulicas públicas, calles y alumbrado público o parques y edificación de colegios y hospitales, también públicos, entre otros muchos.
¿Todas las obras civiles son entonces privadas?
Rotundamente, no. En el caso de las obras privadas, es una empresa, organización no gubernamental de carácter privado o particular, la responsable de planificar y ejecutar los trabajos a realizar. Por tanto, el uso para terceros es totalmente limitado, de pago por acceso o, incluso, totalmente prohibido si no se tiene una autorización. Este será el concepto que determine precisamente si se está hablando de obras civiles privadas o públicas.
En el caso de hacer una reforma integral en una vivienda particular, se habla de una obra privada. Sin embargo, al referirse a una instalación hidráulica pública, al ser beneficioso para la población en general, se determina que entra dentro de las obras civiles. En este caso, como se resalta que es una obra pública, serán las Administraciones las que financien la obra y, por tanto, se hablará de obra civil no privada, sino pública.
¿Qué diferencias claras existen entre obras civiles y obras públicas?
Es muy fácil caer en el error de confundir las obras civiles con las obras públicas, puesto que hay una línea muy estrecha entre ambos sectores, tal y como se ha podido comprobar. Por ello, se expondrán a continuación las diferencias más destacadas entre los dos tipos.
Las obra pública siempre es civil, pero no al revés
Hay que partir de la base de que las obras públicas siempre son civiles, ya que están al servicio de la ciudadanía. Con todo, es el Gobierno el que planifica y financia los trabajos a realizar y no una empresa privada o particular. Por el contrario, una obra de tipo civil puede ser pública o privada, dependiendo de quién la financie y planifique.
Las obras efectuadas por comunidades de vecinos son obras civiles privadas porque afectan a su terreno colectivo y serán los propietarios de los pisos del edificio o urbanización quienes se hagan cargo de los costes. Por el contrario, los colegios, por poner un ejemplo, pueden ser: obra pública, cuando paga el Estado, o civil privada, si las Administraciones públicas no tienen nada que ver con dichas obras.
Se podría decir que todos los colegios que sean privados o estén determinados a un número reducido de ciudadanos son obras civiles. Es decir, todo lo que no sea obra pagada por las Administraciones públicas, será civil.
Reformas integrales con profesionales
Una vez entendidas las diferencias entre estos tipos de obra, es el momento de hablar de las reformas integrales. Serán privadas cuando haya una empresa o particular encargado de decir cuándo y con qué presupuesto efectuar las obras y si no van dirigidas a la población, sino a un número de personas concreto, como ocurre en una vivienda. Serán públicas si se realizan con fondos públicos, como puede suceder, por ejemplo, para rehabilitar un edificio como centro de especialidades.
En ambos casos, tan solo hay que tener en cuenta confiar en expertos para tener la seguridad de obtener resultados satisfactorios. Por ello en Sistemas Valcom nos dedicamos a ayudar a cualquier particular o empresa a realizar una reforma integral, además de hacernos cargo de todo lo relacionado con los trámites necesarios. La finalidad no es otra que lograr que el cliente se despreocupe y se efectúe su proyecto de la forma más sencilla posible.
En conclusión, obra civil y obra pública no siempre son lo mismo y es imprescindible conocer las diferencias para saber quién tiene que pagar cada servicio llevado a cabo.