¿Conoces todas las ayudas para hacer una reforma?

Una reforma es una obra de gran envergadura que se realiza cada bastantes años. Puede hacerse en un piso o casa desgastados por el uso, pero que aún están en buenas condiciones. Sin embargo, la rehabilitación lleva más trabajo. Esta, normalmente, se aplica a un edificio que no se estaba usando para nada o no estaba habitado. Con la rehabilitación de viviendas, se consiguen nuevos espacios habitables para personas que buscan un hogar. Se aprovechan los emplazamientos construidos y se impide que se caigan.
Ayudas y subvenciones para una rehabilitación de edificios
Existen, en la actualidad, diferentes ayudas y subvenciones para reformar o rehabilitar edificios. El Estado destina un presupuesto para esto porque ha calculado que un elevadísimo número de viviendas españolas precisan reformas. Alrededor de 9,7 millones de viviendas necesitan una rehabilitación para que no se caigan y provoquen un daño a los peatones, o para hacer que los espacios construidos sean habitables. Si hay más sitios habitables, los precios de compra o alquiler de las viviendas no serán tan elevados.
Otro motivo ha llevado a la creación de ayudas para reformar construcciones. Sin duda, es un factor de suma importancia en estos días que cada vez preocupa a más personas. Se trata de mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental negativo de los edificios. Por eso, las nuevas formas de remodelar, reformar o rehabilitar los edificios viejos pueden ayudar a mejorar la estética de estos y a que su consumo sea más eficiente y seguro.
Cuando se pretende reformar un edificio y mejorar el ámbito medioambiental y energético, las ayudas pueden cubrir incluso el 100 % de las rehabilitaciones. Pero lo cierto es que conseguir el pago íntegro es complicado, pues se han fijado unos límites. En concreto, el tope llega a 12 000 € para las viviendas unifamiliares, y 8000 € para los propietarios de viviendas dentro de una comunidad de vecinos. Cuando se lleva a cabo la reforma de envolventes en toda la comunidad, la ayuda varía desde el 40 al 100 %.
En cualquier caso, la ayuda no se debe desperdiciar porque permite ahorrar energía y utilizar recursos no contaminantes, así como mejorar el planeta al reducir el impacto del edificio en el medioambiente. La integración de recursos sostenibles es una de las obras que más se están llevando a cabo en los edificios. Instalar energías verdes, como la fotovoltaica o los autogeneradores, es una buena forma de incorporar en un edificio viejo las características de las construcciones más modernas, que tienden a ser sostenibles.
Requisitos para poner en marcha proyectos de rehabilitación de viviendas
Cada ayuda puede tener sus requisitos concretos. Lo mejor es buscar subvenciones de todo tipo y en todos los organismos. Algunas se ofrecen a nivel autonómico y otras a nivel estatal. Es ideal comprobar cuáles proporcionan más apoyo. También se debe tener en cuenta que hay que cumplir unas condiciones, hacer la obra en un plazo determinado y que el dinero no siempre se ofrece por adelantado. En general, los requisitos dependen del tipo de vivienda que se vaya a rehabilitar.
Si se realiza una reforma para una vivienda unifamiliar que está aislada o pareada, la construcción debe ser anterior al año 1996. Además, debe estar habitada por gente empadronada en el lugar donde está construida y que la usa como domicilio habitual y permanente. También se han de aportar informes técnicos que justifiquen el beneficio de una mejora. Estos informes se deben basar en el Código Técnico de Edificación.
Cuando las ayudas se solicitan para viviendas en comunidades de vecinos, las construcciones tienen que ser también anteriores al año 1996. En este caso, al menos un 70 % del edificio tiene que estar construido sobre una rasante. Asimismo, dentro del complejo de viviendas, un mínimo del 50 % tiene que ser el domicilio habitual de algún vecino. Debe presentarse un informe técnico que cumpla las normas comunitarias.
Además de estas ayudas generales, que funcionan para las rehabilitaciones de viviendas, existen otros planes de ayudas donde se pueden encajar los proyectos. Entre ellos, están los programas para fomentar la rehabilitación edificatoria, regenerar y renovar áreas urbanas, apoyar la implantación del informe de evaluación de los edificios y contribuir a las ciudades sostenibles y competitivas.
En conclusión, una rehabilitación puede generar una riqueza incalculable. Es más barata que construir un nuevo edificio y para realizarla no habrá que pedir permisos de edificación ni proteger la fachada para que no se derrumbe. Las rehabilitaciones completas de edificios se han disparado en los últimos años porque también permiten disfrutar de las viviendas modernas en los cascos históricos de las ciudades. Se puede hacer una reforma moderna en un edificio de hace siglos. Sistemas Valcom se especializa desde hace años en las rehabilitaciones completas de edificios. La empresa asiste para solicitar las ayudas y llevar a cabo las obras de la forma más económica. Sistemas Valcom cumple los trámites y sirve de apoyo en el proyecto.