Rehabilitación de edificios: claves que debes conocer

Con el paso del tiempo, los edificios van envejeciendo y empiezan a mostrar signos de degradación. Esto se puede aplicar tanto a los interiores como exteriores del bloque. La rehabilitación de un edificio permite sanear las estructuras dañadas, mejorando el nivel de confort de sus habitantes.
¿En qué consiste una rehabilitación de edificios?
En la restauración de un edificio se llevan a cabo trabajos de reparación y mantenimiento en las diversas instalaciones y áreas que componen el bloque. Estas son algunas de las actuaciones que se pueden realizar:
- Reparación de fachada. Se efectúan labores de revocos, impermeabilización y pintado en caso de presentar signos de deterioro.
- Cambio de instalaciones. Puede haber instalaciones de suministros como agua, gas o electricidad que se hayan quedado desfasadas para ser utilizadas en la actualidad, incluso que no cumplan con la normativa vigente. También se renuevan los bajantes.
- Mejoras de accesibilidad. Se modernizan los accesos a la finca. Esto incluye desde la instalación de sistemas de elevación como ascensores o la habilitación de rampas de acceso para personas con movilidad reducida.
- Eficiencia energética. Se montan diferentes mecanismos para conseguir estanqueidad y cerramientos más herméticos, así como paneles que protejan tanto del calor como del frío. De este modo, se reduce el consumo energético de calefacción y aire acondicionado. También se renueva la iluminación por sistemas led de bajo consumo. Se apuesta por las energías renovables como el montaje de paneles solares.
- Arreglo de espacios interiores y zonas comunes. Con estas acciones, se busca una mejor redistribución de espacios, consiguiendo una mayor amplitud y aprovechamiento de los mismos.
- Rehabilitación de viviendas. Aprovechando las obras en el edificio, también se pueden reformar las viviendas interiores.
Uno de los aspectos a tener en cuenta en las reformas es que se dividen en parciales o totales. En una parcial, solo se actúa sobre una parte concreta del edificio, mientras que en las totales se llevan a cabo trabajos en la totalidad del bloque, por lo que es mucho más profunda.
Beneficios de la rehabilitación de viviendas
Una rehabilitación de edificios aporta muchas ventajas. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más destacados:
- Aumenta el valor del inmueble. Un bloque reformado y con instalaciones modernas tiene un mayor valor en el mercado inmobiliario.
- Mejor confort y salud de los habitantes. La renovación de todas las instalaciones de ventilación mejora la calidad del aire de la vivienda. Por otro lado, la temperatura es mucho más estable, lo que aumenta el bienestar.
- Ahorro en la factura energética. La mejora en la eficiencia energética supone un ahorro económico en la factura de luz y gas.
- Mejora de la seguridad. La instalación de sistemas contra incendios o la reparación de las grietas que pueden ocasionar desprendimientos aumenta la seguridad de las personas que habitan el bloque.
- Ayudas y subvenciones. Las administraciones proporcionan ayudas para la ejecución de reformas, lo que supone un ahorro en la factura final del proyecto.
Pasos para hacer una reforma de edificios
Para poder llevar a cabo las labores de reforma de un edificio, es necesario seguir una serie de pautas a fin y efecto de asegurarse que el proyecto se realiza con las máximas garantías:
- Valoración del estado del edificio. La empresa que efectúe la reforma ha de evaluar el estado del edificio. Se buscan deficiencias en la estructura, grietas, deformaciones y el estado de todas las instalaciones. Todo ello permite dictaminar los trabajos que se han de realizar. Se busca que se adapte a la normativa vigente. También deben detectarse las pérdidas de energía del edificio mediante termografías para mejorar posteriormente su eficiencia energética.
- Proyecto. Una vez hecho el estudio, se procederá a efectuar la propuesta técnica para corregir y mejorar todas las anomalías detectadas.
- Presupuesto de obras. Se facilita un presupuesto en el que se debe detallar de manera clara los importes de las actuaciones que se van a efectuar. Este presupuesto debe incluir los materiales y la mano de obra, así como los permisos necesarios para llevar a cabo dicho proyecto.
- Tramitación de los permisos. Hay que pedir ante las administraciones pertinentes los correspondientes permisos para hacer las obras. Sin ellos, no se puede empezar.
- Ejecución de la obra. Una vez obtenidos los permisos, se puede proceder a efectuar todos los trabajos estipulados en el proyecto para la rehabilitación del edificio.
- Fin de obra. Una vez finalizados los trabajos, la empresa entregará un documento firmado por el arquitecto en el que se incluya el presupuesto, la fecha de finalización de obra, etc…
Especialistas en reformas de edificios
Como se puede observar, una rehabilitación de edificios engloba toda una serie de trámites que deben ser hechos por empresas especializadas. Sistemas Valcom cuenta con años de experiencia en la realización de este tipo de reformas. Se encarga de efectuar todos los trámites administrativos necesarios para llevar a cabo los proyectos de una forma mucho más fácil.