La edificación siempre ha sido un asunto relevante para las personas que comienzan su etapa adulta. En la actualidad, es en concreto la edificación sostenible la que ha cobrado protagonismo en todos los proyectos de edificación. No importa si una persona se dedica profesionalmente a algo relacionado o no con la arquitectura y la construcción, puesto que la reducción del impacto negativo en el planeta es algo que concierne a toda la población y por la que más gente se preocupa de tomar conciencia a medida que pasan los años. Esta preocupación masiva en la población en general es la que ha disparado el número de proyectos sostenibles hoy en día.
Características de la edificación para convertirse en un proyecto sostenible
Algo que se convierte en un tema recurrente es, sin duda, algo que importa a todo el mundo. Por eso, la sostenibilidad de las edificaciones es una cuestión tan tratada y tan importante. No se puede continuar construyendo edificios como hasta ahora, porque las necesidades han cambiado y las exigencias también. Por eso, algo que se debe realizar es un profundo proceso de información. Mediante esta, se pueden conocer las características de una edificación para convertirse en un proyecto sostenible.
La elección del emplazamiento como inicio de una edificación sostenible
No hay duda de que no se puede considerar a una vivienda sostenible por sí sola. Para hablar de un edificio sostenible, hay que tener en cuenta el espacio que ocupa y las condiciones de su entorno. Se trata de buscar un emplazamiento libre de contaminaciones de cualquier tipo, especialmente atmosféricas y acústicas. También es importante que no haya líneas eléctricas que se puedan convertir en un problema a la larga.
Además, es imprescindible que los cimientos estén compuestos de fallas geológicas que se comprueban con estudios geobiológicos. Por otra parte, se vuelve necesario pensar en los materiales, que se deben escoger entre los más ecológicos que sean posibles para cada zona, teniendo en cuenta las necesidades de aislamiento, etc. Por supuesto, si se decide rehabilitar un edificio, se puede hacer de forma sostenible, intentando conservar los elementos estructurales para gastar menos, etc.
La orientación hacia el sol de la vivienda sostenible
Algo de lo que se habla cada vez más cuando se realiza un edificio es de su orientación al respecto del sol. Obviamente, los edificios sostenibles tienen una gran capacidad de aislamiento, que impide que se enfríen en invierno y que se sobrecalienten en verano. Para ello, es necesario contar con el mayor número de horas de rayos solares que sea posible. Por lo tanto, orientar hacia el sur las construcciones sostenibles es la mejor idea. De esta forma, se reducirá el gasto energético para calentarla en invierno.
Instalación de energías renovables para el autoconsumo
Se conoce ya por todo el mundo de fuera y de dentro del mundo de la construcción que los edificios modernos son más sostenibles porque, por ley, deben incorporar energías limpias para el autoconsumo. Cuantas más fuentes de energía verde incluya el proyecto de edificio sostenible, más calidad tendrá. Por eso, deben barajarse siempre varias alimentaciones de energía renovable, entre las que siempre destacan las placas solares por su mínimo impacto cuando se colocan en los techos.
La importancia de los aislamientos térmicos
El aislamiento térmico es una parte fundamental de la construcción o reforma de los edificios. Se pueden introducir novedades respetuosas con el medioambiente que, además, sean capaces de ofrecer varias funciones. Por ejemplo, muchos aislamientos térmicos permiten reducir o anular la necesidad de usar calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, pero además también ofrecen otro tipo de aislamiento imprescindible en las ciudades o espacios para el trabajo: el acústico.
Empleo de materiales ecológicos y sostenibles como base para edificar
A pesar de que los edificios sostenibles no sean muy antiguos, lo cierto es que cuando se remodela uno viejo sí se pueden tomar decisiones sostenibles para rehabilitarlo. Una de las mejores maneras de volver más sostenible un emplazamiento es conseguir materiales naturales, reciclables y ecológicos. En muchas ocasiones, estos son respetuosos al 100 % con el medioambiente y permiten la reutilización muchas veces. Algunos ejemplos de materiales de este tipo son:
- Madera.
- Piedra.
- Ladrillos de cerámica.
- Fibras vegetales.
- Pinturas ecológicas y no tóxicas.
- Imprimaciones no tóxicas y ecológicas.
- Aislantes sin repercusiones en el medioambiente.
En conclusión, debe tenerse claro que la edificación es algo que ha cambiado a lo largo de los años para adaptarse a las personas. No solo se deben acomodar a las diferentes necesidades que surjan al respecto de las distribuciones de los espacios, etc., sino también a las exigencias de la forma de pensar de la población. Sistemas Valcom es una empresa especializada en proyectos sostenibles para construcciones de nuestro siglo, en donde se puede encontrar siempre un diseño a medida para cada espacio.